jueves, 7 de junio de 2018

Los plásticos

A partir de la tabla responder las siguientes preguntas:

1.  Explicar las aplicaciones que tiene la baquelita, melanina y el poliester? hacer un dibujo de cada uno
2.  Explicar las aplicaciones de los termoplasticos mas usados y realizar un dibujo de cada uno.
3.  Explicar si los plásticos representan un riesgo para la salud.
4. ¿Porque es importante reciclar, que consecuencias trae para la comunidad acumular residuos de plásticos en lugares inadecuados?


Los plásticos Termoestables más utilizados y sus aplicaciones son las siguientes:


Tipo de Plástico
Imagen
La BAQUELITA, es un plástico duro, frágil y de aspecto metálico; oscuro y brillante. Se emplea en la fabricación de electrodomésticos, automóvil, como es aislante se usa en componentes eléctricos, nosotros lo podemos encontrar fácilmente en el mango de las sartenes para aislarnos del calor.


La MELANINA, son plásticos duros y ligeros y se pueden colorear fácilmente, se emplean para recubrir tableros de madera.



El POLIESTER, son fibras textiles sintéticas que no se arrugan ni encogen y secan muy rápidamente, también se utilizan, mezcladas con fibra de vidrio, para contenedores y piscinas.





1.      Los termoplásticos más utilizados y sus aplicaciones son los siguientes:

Tipo de Plástico
Imagen
El ACETATO DE CELULOSA, es un plástico derivado de la celulosa de las plantas y se utiliza para fabricar láminas transparentes, aunque también lo podemos encontrar en las colillas de los cigarrillos.


El POLIETILENO, tiene multitud de aplicaciones como envases, botellas, bolsas, tuberías, fibras textiles, etc.


El PVC, es muy resistente a la corrosión por lo que se emplea en la fabricación de tuberías, contenedores de productos químicos, aislamientos eléctricos, componentes eléctricos, ventanas, puertas, etc.


El METACRILATO, es un plástico transparente y muy resistente a los golpes por lo que se emplea como sustituto del vidrio.




El POLIESTIRENO, es resistente y se puede colorear con facilidad, se emplea en la fabricación de muebles de jardín, juguetes, envases, etc. Se emplea para embalar y evitar roturas y para aislamientos térmicos en la construcción y para bandejas de embalar utilizadas en los supermercados.



El POLIPROPILENO, es muy duro, resistente se puede doblar con facilidad y se pueden formar hilos sin romperse, por lo que se utiliza para hacer cuerdas y sacos de rafia, también se pueden fabricar las carpetas y clasificadores que utilizas habitualmente.


El NAILON, es el más conocido de un tipo de plásticos llamados poliamidas, es muy resistente, se pueden fabricar hilos y prendas de vestir y también para piezas pequeñas en la industria como ruedas dentadas.




Riesgos para la salud, Reciclaje y Medio Ambiente:

Dado que los plásticos son relativamente inertes, los productos terminados no representan ningún peligro para el fabricante o el usuario. Sin embargo, se ha demostrado que algunos monómeros utilizados en la fabricación de plásticos producen cáncer. De igual forma, el benceno, una materia prima en la fabricación del nailon, es un carcinógeno. Los problemas de la industria del plástico son similares a los de la industria química en general.
Es fácil percibir cómo los desechos plásticos, por ejemplo de envases de líquidos como el aceite de cocina, no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza, porque su material tarda aproximadamente unos 500 años en degradarse.
Ante esta realidad, se ha establecido el reciclaje de tales productos de plástico, que ha consistido básicamente en colectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material y fundirlos de nuevo para usarlos como materia prima adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros productos.
De esta forma la humanidad ha encontrado una forma adecuada para evitar la contaminación de productos que por su composición, materiales o componentes, no son fáciles de desechar de forma convencional.
El plástico representa un 7% del peso total de la basura doméstica y ocupa un 20-30% de las papeleras en las naciones industrializadas. Cada año se fabrican en el mundo cerca de 100 millones de toneladas. La materia prima es petróleo, un recurso no renovable.
El plástico usado apenas se recicla. Existen cerca de 50 tipos diferentes de plástico, pero incluso los más utilizados registran unos índices de reciclaje bastante bajos. En la Unión Europea se recicla entre el 7 y el 8% del plástico; cada año se depositan en los vertederos once millones y medio de toneladas de plástico.


Tarea para vacaciones de mitad de año

MANUALIDADES CON PLÁSTICO

En los siguientes enlaces puedes encontrar algunas ideas para realizar en casa:

https://casaydiseno.com/manualidades-con-botellas-de-plastico.html

https://www.dicoro.com/blog/manualidades-recicladas/70-ideas-de-reciclaje-con-botellas-de-plastico/



TALLER


Explicar las técnicas de conformación de los plásticos y realizar un dibujo para cada una de esas técnicas.


Edad del bronce, del hierro.... ¿Cómo se llamaría a la época actual?. Esta claro, estamos en la "Edad del Plástico", por que es el material que más usamos.

 Para entender lo que son los plásticos primero tenemos que conocer lo que son los polímeros.

 Polímeros: Un polímero es una macromolécula, es decir una molécula de gran tamaño formado por otras moléculas mas sencillas y que se repiten constantemente para formar el polímero.

 Aquí vemos un ejemplo, el polietileno, que está formado por moléculas de etileno.

polimeros
 ¿Qué son Los Plasticos?

 Los plásticos son materiales orgánicos formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen fundamentalmente carbono. Otros elementos que contienen los plásticos pueden ser oxigeno, nitrógeno, hidrogeno y azufre.

 Los plásticos dependiendo de su procedencia pueden ser:

 - Naturales: si se obtienen directamente de materias primas vegetales como por ejemplo la celulosa, que se encuentra en las células de las plantas ,el Celofán que se obtiene disolviendo fibras de madera, algodón y cáñamo o el látex que se obtiene del jugo de la corteza de un árbol tropical. Algunos de ellos se pueden llamar Plastico Biodegradable.

 - Sintéticos (artificiales): los que se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbón. La mayoría pertenece a este grupo.

 En la actualidad, la mayoría de los plásticos que se comercializan provienen de la destilación del petróleo. La industria de plásticos utiliza el 6% del petróleo que pasa por las refinerías para convertirlo en plástico.

plasticos
Propiedades de los Plásticos

 La mayoría de los materiales plásticos son transparentes, incoloros, frágiles, tenaces, rígidos, duros, no se pudren, no se oxidan y son de peso ligero y....¡ENCIMA SON BARATOS!.

 Pero si se les añade determinadas sustancias, sus propiedades cambian, y se les puede hacer coloreados, aislantes, etc... Las sustancias que se les añade para cambiar sus propiedades se llaman aditivos.
  Tipos de Plásticos

  En función de su estructura y su comportamiento existen 3 tipos diferentes de plásticos: Los termoplásticos, los termoestables y los elastómeros.

 LOS TERMOPLÁSTICOS

 Se reblandecen con el calor adquiriendo la forma deseada, la cual se conserva al enfriarse. Esto proceso de calentamiento y enfriamiento puede repetirse las veces que se quiera sin que se estropee, por eso son plásticos fáciles de reciclar.

 Ejemplos de este tipo son:

 - El PVC: empleado para tuberías, guantes, trajes impermeables, etc..

 - Poliestireno: Para embalajes y aislamiento.

 - Metacrilato: Para los faros de los coches, ventanas, mesas, etc.
termoplasticos

 TERMOESTABLES

 Son los plásticos que al calentarse se vuelven rígidos, por lo que solo pueden calentarse una vez para darles forma. Si se vuelven a calentar ya no sirven. Esto hace que sean difícilmente reciclable. Ejemplos de este tipo son:

 - Poliuretano: Para espumas de colchones, asientos, cascos, barnices, mecheros etc..

 - Melamina: para encimeras de las cocinas.
termoestables

 ELASTOMEROS

 Son los plásticos de gran elasticidad que recuperan su forma y dimensiones cuando deja de actuar sobre ellos una fuerza. Se obtienen por vulcanización, inventado por Charles Goodyear mezclando azufre y caucho a 160ºC. Ejemplos de este tipo son:

 - Caucho natural: para neumáticos, mangueras, gomas elásticas, etc..

 - Neopreno caucho sintético: para trajes de inmersión.
elastomeros

 TECNICAS DE CONFORMACIÓN DE LOS PLASTICOS TERMOPLÁSTICOS Y ELASTÓMEROS

 Son las técnicas utilizadas para dar forma a los plásticos.

 Industrialmente los plásticos se presentan en forma de gránulos (bolitas de plástico), en polvo o en resinas (liquido viscoso). Estos materiales se someten posteriormente a los procesos de conformación, es decir los procesos para darles la forma deseada. Para darles la forma deseada se utilizan diferentes técnicas en función del tipo de plástico termoestable, termoplásticos o elastómeros.
plastico industrial

 Veamos las técnicas más utilizadas.

  EXTRUSION

 Se utiliza para termoplásticos. Consiste en introducir en forma de gránulos o polvos. El plástico dentro de un embudo o tolva se va dejando caer dentro de un cilindro previamente calentado.

 El cilindro consta de un tornillo de grandes dimensiones que desplaza el material Fundido hasta llegar a una boquilla o molde. El giro del tornillo fuerza la salida del Plástico fundido por la boquilla o molde, adquiriendo la forma del mismo.

 Una vez que sale el plástico conformado por la boquilla se enfría lentamente mediante Agua.

 A la salida se cortan las piezas a la media deseada. Se suele utilizar para hacer tuberías o tubos, perfiles, recubrimientos para cables y cañerías.
extrusion

 CALANDRADO

 Se utiliza para producir láminas o planchas de plástico finas de termoplásticos. En el calandrado de películas y láminas el compuesto plástico, en estado viscoso, se pasa a través de tres o cuatro rodillos giratorios y con caldeo (calientes), los cuales estrechan el material en forma de láminas o películas, el espesor final de del producto se determina por medio del espacio entre rodillos. Un uso es para las encimeras de las cocinas.
calandrado

 CONFORMADO AL VACIO

 Esta técnica se utiliza con láminas de termoplásticos de gran superficie, procedentes del calandrado.

 Para fabricar mediante conformado en vacío, se parte de una lámina termoplástica delgada, que se coloca sujeta sobre el molde de la forma a reproducir, posteriormente se calienta con un radiador para ablandar el material y se extrae el aire de la parte inferior, de esta manera la lámina se adhiere al molde tomando su forma. Una vez enfriado, se abre el molde para extraer la pieza.
conformado al vacio

 MOLDEO

 Las técnicas de moldeo son aquellas con las que se da forma al plástico mediante un molde. Hay varias técnicas diferentes:

 - Moldeo por soplado: se introduce en el molde una preforma en forma de tubo a través de un dosificador y, a continuación, se inyecta aire comprimido adaptándose el plástico a las paredes del molde.


moldeo por soplado

 - Moldeo por inyección: La técnica es parecida a la extrusión, pero al salir el plástico caliente por la tobera o inyector rellena el molde. Se deja enfriar y se extrae posteriormente.
moldeo por inyeccion

 - Moldeo por compresión: Consiste en introducir el material, en forma de polvo o gránulos, en un molde, el cual se comprime mediante un contramolde, a la vez que se aporta calor, que reblandece el plástico.
moldeo por compresion

 Los polímeros termoestables presentan la propiedad de endurecer bajo determinadas condiciones de presión y calor. Si se mantienen estas condiciones el tiempo necesario (tiempo de curado) dentro de un molde tendrá lugar la reacción química por la cual se estabiliza el plástico y adquiere la forma requerida. Después ya no se pueden volver a dar forma otra vez por calor y presión.
moldeo plasticos termosestables

 RECICLAJE DE PLASTICOS

 Los plásticos utilizados habitualmente en la industria e incluso en la vida cotidiana son productos con una muy limitada capacidad de autodestrucción, y en consecuencia quedan durante muchos años como residuos, con la contaminación que ello produce.

 Por otra parte, la mayoría de los plásticos se obtienen a partir de derivados del petróleo, un producto cada vez más caro y escaso, y, en consecuencia, un bien a preservar.

 En consecuencia, cada día es más claro que es necesaria la recuperación de los restos plásticos por dos razones principales: La contaminación que provocan y el valor económico que representan.
reciclaje de los plasticos

 OJO descubren un plastico biodegradable en 3 dias por la acción del Sol. (visita el enlace para conocerlo)

  RECICLADO DE PLASTICOS POR CALIDADES

 Se trata de separar los plásticos en función de su composición (polietilenos, PVC, PET, ABS...) y efectuar un lavado de los mismos. Los plásticos limpios pueden ser comprimidos y formar gránulos para su venta. Después los gránulos pueden ser tratados con alguna técnica de las estudiadas anteriormente.
reciclado de lplastico por calidades

REUTILIZACIÓN DE LOS PLÁSTICOS

Es aplicable a aquellos productos que tienen un valor en su forma y estado actual, tales como cajas de poliestireno expandido, cajas de transporte de botellas o frutas, bidones...

 En estos casos, un simple lavado y almacenamiento del producto limpio es suficiente para su recuperación. Las aguas de lavado se utilizan en la planta de compostaje, papel u otra recuperación dentro del mismo complejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario